Webinars






Itinerario de cinco webinars el 20-21-22 de marzo para profesionales del sector turístico, gestores de espacios naturales y entidades locales (abierto a potencial público profesional de fuera de la isla), con una visión muy práctica y con la visibilización de ejemplos y casos de referencia en temas vinculados a modelos de regeneración turística.

Con la inscripción, tendrás acceso a una plataforma virtual, desde donde podrás seguir los cinco webinars en directo y consultar las grabaciones con posterioridad.

WEBINAR 1

Turismo Regenerativo en Espacios Naturales

20 de marzo | 16:00- 17:30 h. (GMT – UTC 0)

Mesa redonda de apertura, a modo de introducción al itinerario de webinars, para contextualizar el concepto de turismo regenerativo, lo que implica y sobre todo qué diferencias plantea frente a la sostenibilidad turística. Para ello, se contará con la visión práctica de diferentes profesionales, que expondrán ejemplos y referencias  que, de algún modo, puedan tenerse en cuenta para la realidad de un destino como Tenerife.

  • Mar Ramírez

    Moderadora

    Bióloga y comunicadora especializada en turismo de naturaleza y mundo rural

  • Alicia Fajardo

    Ponente

    Better Tourism y #TurismoRESET

  • Nani Angulo

    Ponente

    Green Pepper Travel

  • Daniela Jerez

    Ponente

    Cuidadores de destinos y Cascada Expediciones & EcoCamp Patagonia

  • Carlos Fernández

    Ponente

    Universidad de La Laguna (ULL)

Mar Ramírez

Moderadora

Bióloga y comunicadora especializada en turismo de naturaleza y mundo rural. Experimentada en proyectos europeos de conservación de la biodiversidad del programa LIFE, así como en mostrar el medioambiente para transmitir sus valores y los servicios que presta a la sociedad.

Comunicadora en diferentes formatos como prensa y revistas, publicaciones online, radio y congresos internacionales, busca siempre promover a través de sus colaboraciones un modelo de turismo más sostenible.

Alicia Fajardo

Ponente

Especialista en planificación estratégica del turismo, que cuenta con más de 15 años de experiencia en la implementación y gestión de estrategias de desarrollo para destinos turísticos. Actualmente trabaja como consultora independiente en Better Tourism, y también colabora con entidades internacionales como es la reconocida organización benéfica The Travel Foundation.

Durante los últimos años se ha enfocado en la aplicación del desarrollo regenerativo a la actividad turística, ejerciendo además una labor como agente de cambio como fundadora y presidenta de la Asociación Turismo Reset. Un movimiento que aboga de manera colectiva por la regeneración del sector turístico.

Nani Angulo

Ponente

Apasionada de los viajes, de la naturaleza y de la vida. Ha la oportunidad de poder viajar y convivir en distintos países, empapándose de historias y culturas locales. Estuvo un tiempo viviendo en el Sudeste Asiático, concretamente en Tailandia y recorriendo muchos países del alrededor. También estuvo viviendo en la Australia y viajando por India y Latinoamérica.

De esa pasión fue forjando su profesión. Es profesional en el turismo con más de 18 años de experiencia en empresas muy verticales y rígidas: tour operadores, aviación o compañías hoteleras. Hace unos años empezó a investigar , estudiar y analizar en profundidad un cambio que es muy necesario para el sector turístico y empezó a formarme en el turismo regenerativo.

Actualmente es socia y co-fundadora de Green Pepper Travel, una agencia que propone un cambio de paradigma hacia un modelo turístico más regenerativo, donde primen las experiencias que conectan a los viajeros con la identidad de los destinos. 

Daniela Jerez

Ponente

Cofundadora de Cuidadores de Destinos. Administradora en Ecoturismo por la UNAB. Su experiencia se vincula al turismo sustentable y el diseño de experiencias turísticas en la naturaleza. Ha trabajado principalmente en áreas de desarrollo logístico, diseño de relatos turísticos, gestión de programas turísticos y de proyectos de desarrollo comunitario vinculados al turismo.

Carlos Fernández

Ponente

Profesor de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y miembro de la Cátedra de Turismo. Es el presidente de la Asociación Turismo Rural Isla Bonita.


WEBINAR 2

Capacidad de Carga y Movilidad en los Espacios Naturales

21 de marzo | 16:00- 17:00 h. (GMT – UTC 0)

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos en diferentes territorios en donde se han establecido políticas de movilidad sostenible y de capacidad de carga de visitantes. Fórmulas que han permitido subsanar problemas de gestión de espacios naturales de interés turístico, en donde confluyen recursos de alto valor ecológico y medioambiental.

  • Xavier Cazorla

    Dinamiza

    Elements

  • Jordi López

    Ponente

    Delta de l’Ebre

  • Estela Farías

    Ponente

    Universitat de Lleida (UdL)

  • Carlos Carrillo

    Ponente

    TITSA

Xavier Cazorla

Dinamiza

Ambientólogo forjado en las montañas y fundador de la empresa ELEMENTS, Montañas de Ideas, con sede en el Pirineo de Lleida que actualmente dirige. Es asesor, formador y dinamizador en turismo sostenible y ecoturismo con cerca de 20 años de experiencia. Amante de la acción y el trabajo en red para que los territorios rurales generen movimiento, ha colaborado en diversas iniciativas sobre ecoturismo y turismo sostenible en las islas Canarias.

Promotor de numerosas iniciativas de ecoturismo y de mejora de la movilidad en áreas naturales, ha ejercido como consultor y asesor para UNESCO en varias Reservas de la Biosfera y para las Naciones Unidas en ámbitos como el emprendimiento, la economía verde y el ecoturismo. Es profesor y ponente habitual en diversos postgrados, cursos, jornadas y talleres en ecoturismo y turismo rural.

Jordi López

Ponente

Experto en turismo vinculado al litoral, ha coordinado la Asociación Catalana de Estaciones Náuticas. Desde 2019, es el coordinador de Turismo la Ràpita, municipio de costa en el Delta del Ebro con espacios de gran interés turístico y fragilidad ecológica como la Barra del Trabucador.

En el verano de 2022 después de un intenso trabajo de colaboración y de episodios de saturación de esa zona de playa, se llevó a cabo una exitosa actuación para la gestión de la movilidad y la frecuentación de ese istmo durante la época estival. Enamorado de las Terres de l’Ebre, su propósito sigue siendo la creación de prosperidad en el territorio a través de acciones regenerativas vinculadas al turismo.

Estela Farías

Ponente

Profesora del Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya y doctora por la Universidad de Lleida. Es miembro de la Comisión Científica del Parque Natural del Alt Pirineu.

Desde el año 2001 ha coordinado el desarrollo de una veintena de estudios vinculados a la gestión del uso público en Espacios Natural Protegidos en todas partes de Cataluña encargados por diferentes administraciones públicas y privadas.

Carlos Carrillo

Ponente

Licenciado en Derecho y MBA, desde 2015 trabaja en Transportes Interurbanos de Tenerife SA (TITSA) como responsable del Área Internacional, llevando a cabo proyectos en diferentes puntos de Europa y África principalmente, siempre vinculados a la mejora de la movilidad y la sostenibilidad de los sistemas de transporte público. Además, compagina esta labor con diferentes colaboraciones en distintas universidades y con su participación en diferentes entidades del sector en Canarias, como por ejemplo en la directiva del Clúster Canario de la Logística y el Transporte.


WEBINAR 3

Circularidad y turismo: agua, energía y residuos

21 de marzo | 17:00- 18:00 h. (GMT – UTC 0)

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de gestión turística circular, vinculada de forma específica a recursos como el agua, la energía, los residuos o todos ellos de manera transversal. Visiones complementarias para concebir la gestión turística desde la perspectiva de múltiples elementos interconectados y en constante retroalimentación.

  • Laura Garrido

    Dinamiza

    Ético sostenibilidad y comunicación

  • Guiem Sintes

    Ponente

    Artiem Hotels

  • Karen Lezama / Martín Plaza

    Ponente

    Hotel Rural Bioclimático Sabinares del Arlanza

  • Enrique Padrón

    Ponente

    ASHOTEL

Laura Garrido

Dinamiza

Experiencia de más de 15 años en el sector turístico. Después de haber trabajado en grandes empresas de la industria de los viajes como LateRooms o trivago, decide lanzarse y fundar ético, empresa que impulsa la sostenibilidad en las organizaciones. A través de ético une su conocimiento y pasión en la comunicación y sostenibilidad para asesorar a las empresas en el camino hacia la sostenibilidad.

Guiem Sintes

Ponente

Ingeniero industrial, es Director de Procesos, Calidad y Medioambiente de Artiem Hotels. Experiencia de 20 años en la compañía desempeñando diferentes responsabilidades: departamentos de SSTT, inversiones y reformas, implantación de sistemas de calidad y medioambiente.

Lidera el proyecto de impacto positivo, eficiencia energética y economía circular de la compañía, en el contexto actual de la nueva ley que implanta los Planes de Circularidad en los alojamientos turísticos de Baleares.

Karen Lezama / Martín Plaza

Ponente

Gerentes del Hotel Rural Bioclimático Sabinares del Arlanza, ubicado junto al parque natural de “La Yecla y los Sabinares del Arlanza” en Burgos. Un ejemplo de construcción bioclimática y de gestión circular de los recursos.

Enrique Padrón

Ponente

Director de innovación y desarrollo sostenible en ASHOTEL, la Asociación Hotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y gerente de la Fundación Factoría de Innovación, donde se encarga de dotar de contenidos y de proyectos al espacio FIT Canarias de Adeje. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector turístico como técnico de ASHOTEL, en donde empezó como responsable de departamento de calidad y medio ambiente (certificado como auditor jefe de normas ISO/EMAS). Adquirió experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos en gestión medioambiental e innovación, y de proyectos europeos.

Fue impulsor del primer Cluster turístico de Canarias y miembro del consejo del Cluster de Innovación de Tenerife Turisfera entre 2010 y 2015. Desde 2014 es gerente de la Fundación Factoría de Innovación Turística FIT Canarias, donde se encarga de dotar de contenidos y de proyectos al espacio FIT Canarias de Adeje. Durante la sesión contará la experiencia del proyecto Comunidades Turísticas Circulares.


WEBINAR 4

Regeneración de Paisajes, Hábitats y Biodiversidad

22 de marzo | 16:00- 17:00 h. (GMT – UTC 0)

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de regeneración de paisajes locales vinculados a destinos turísticos, en donde la biodiversidad asociada es diferencial. En estos contextos, el turismo se presenta como juez y parte a la vez, en la medida en que se nutre de estos hábitats como parte de su propuesta de valor, al mismo tiempo que puede ocasionar graves desequilibrios, en la medida en que se sobremasifiquen ecosistemas frágiles. 

  • Javier Tejera

    Dinamiza

    Ecotouristing y Anaga Biofest

  • Chema Rabasa

    Ponente

    Itinerantur

  • Mireia Font

    Ponente

    Gratitud Pallars

  • Carmen Díaz

    Ponente

    Forestal Park

Javier Tejera

Dinamiza

Especialista en planificación estratégica y comunicación turística, es fundador de Ecotouristing Ideas Regenerativas y director del festival Anaga Biofest. Un proyecto de gestión territorial de referencia en la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga en Tenerife. 

Recientemente, el Programa MaB España de la UNESCO y la Red Española de Reservas de la Biosfera, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han otorgado a Ecotouristing, empresa organizadora del Anaga Biofest, uno de los premios Reconocimiento Biosfera 2022 al «Compromiso medioambiental en el desarrollo económico y social sostenible» por este proyecto.

Chema Rabasa

Ponente

Cofundador de Itinerantur, empresa de turismo responsable en la provincia de Castellón. Guía oficial y ambientólogo especializado en la restauración ambiental pero, sobre todo, capaz de imaginar propuestas de turismo responsable en los recursos locales. Durante la sesión expondrá un interesante proyecto de recuperación del paisaje cultural de los olivos milenarios en el maestrazgo castellonense.

Le encanta transformar los sueños de los visitantes en planes vacacionales para todos. Está convencido de que, fuera de convencionalismos y frases hechas, otro mundo sí es posible.

Mireia Font

Ponente

Aunque sus estudios universitarios la formaron como arqueóloga, su carrera profesional se ha centrado en el turismo rural. Es propietatria de Casa Leonardo, una casa rural situada en el Pirineo de Cataluña. Su filosofía se basa en el trabajo constante, la mejora continua y la profesionalización. Ha creado propuestas innovadoras y de éxito como el Cinquè Llac, una iniciativa basada en el mantenimiento de los rasgos históricos identitarios del territorio de dónde es y en dónde vive. Sin duda, una apuesta por el ecoturismo, el respeto al medioambiente y la agricultura tradicional.

Amante de su tierra y de la naturaleza, ideó Gratitud Pallars, una iniciativa que trabaja para compensar las emisiones de CO2 en proyectos medioambientales locales, así como la creación de microreservas en las que los visitantes pueden contribuir a su conservación. Últimamente ha creado Senterada Comestible, su particular compromiso social que, en base al trabajo comunitario y el uso compartido de la tierra, que pretende enriquecer su comunidad con la recuperación de la huerta tradicional y el uso de las plantas silvestres comestibles, convirtiendo su pueblo en un jardín de alimentos.

Carmen Díaz

Ponente

Licenciada en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Administración y Gestión Ambiental de la Fundación Biodiversidad y la UNED y experta universitaria en Ordenación del Territorio por la Universidad del País Vasco.

Comenzó gestionando áreas marinas protegidas en la empresa pública Tragsatec y a finales del año 2012 comenzó a liderar el parque de aventura en los árboles Forestal Park Tenerife, para lo que realizó el MBA en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio en el Instituto Canario de Turismo. Se trata del único parque de aventura en los árboles de las islas Canarias y es una de las empresas que forman parte de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife.


WEBINAR 5

Regeneración Social: inclusión y salud de las personas

22 de marzo | 17:00- 18:00 h. (GMT – UTC 0)

Durante la sesión se expondrán ejemplos y casos prácticos de estrategias de posicionamiento de destinos o de dinamización de producto turístico que pone en el centro de la cadena de valor de la propuesta a las personas, a sus intereses, necesidades y a la forma que tienen de interrelacionarse entre sí y con el entorno que les rodea.  Una forma de entender los modelos de gestión regenerativos es concibiendo nuestra esencia como ser vivo en conexión con la naturaleza.

  • Agustín Santana

    Dinamiza

    Universidad de La Laguna (ULL)

  • Isaac Padrós

    Ponente

    Fundación Multicapacitats

  • Edgar Tarrés

    Ponente

    Instituto del Silencio

  • Rut Gómez

    Ponente

    Tazirga Wellness Tours

Agustín Santana

Dinamiza

Doctor en Antropología Social y profesor titular de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en el departamento de Sociología y Antropología. Es miembro del Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo y de la Cátedra de Turismo.

Isaac Padrós

Ponente

Guía invidente y especialista en ecoturismo universal, que propone un conjunto de herramientas para descubrir la naturaleza con todos los sentidos, acercándola así a todas las personas. Activista social amante de la naturaleza y positivo, procura recordar varias veces al día que hay alegría en la oscuridad. Es embajador de la Fundación Eurofirms y presidente de Multicapacidades, asociación de personas con discapacidad de la Universidad de Girona.

En octubre de 2019 se convirtió en la primera persona con discapacidad sensorial visual y física motriz en circunnavegar Menorca con un kayak individual, guiado por la voz de un buen amigo y guía de kayak de mar. Una aventura a partir de la que se estrenó el documental «Kayak no limits, Menorca a ciegas». Su pasado profesional está vinculado a la gastronomía, destacando su paso por el Celler de Can Roca como camarero de vinos.

Edgar Tarrés

Ponente

Cofundador del Instituto del Silencio. Profesor de bienestar y felicidad en la Facultad de Turismo de la Universitat de Girona. Consultoría en Turismo Mindful Travel y Bienestar. Diseño de Experiencias y programas formativos de bienestar para destinos y corporaciones. Sobre este último campo, acaba de coordinar la estrategia de posicionamiento de destino de bienestar Matarranya Despierta el Alma en Teruel, enfocada a los visitantes y a la población residente, en torno a los valores naturales de la comarca.

Es director del posgrado Turismo de Bienestar: Innovación y Consciencia de la Universitat de Girona. Profesor de mindfulness en el Master de Empresas Conscientes de la Universitat de Barcelona. Es colaborador en la Facultad de Turismo de la UdeVigo, y Rovira i Virgili y ha publicado el libro Mindful Travel con la editorial Eunate (2022).

Rut Gómez

Ponente

Rut Gómez Linacero es licenciada en ADE y especialista en Comercio internacional. Viajera nata, la crisis de 2008 junto con su pasión por la naturaleza y por vivir acorde a sus ideales, le hizo replantearse su vida y formarse en buceo, yoga y turismo.

Fruto de ese impulso se materializó su proyecto en Tazirga Wellness Tours, empresa de turismo y senderismo consciente, que forma parte de la Carta por la Sostenibilidad de las Actividades en la Naturaleza de Turismo de Tenerife.


Inscripción